El grupo que logre mejores resultados será aquel que sepa potenciar sus virtudes.
La Copa sigue desarrollando su nudo en Del Viso y a partir de ahora solo sobreviven 16 equipos. Algunos con su trayectoria, otros dando verdaderas sorpresas, pero cada uno aportando su granito de arena para comenzar a darle emoción a lo que será el descenlace de un nuevo vibrante torneo de eliminación "casi simple".
Como abordamos en la Primera Parte (Partidos de Copa...Capítulo I), también haremos alusión paralela a historias en el profesionalismo que nos aporten datos estadísticos y memoria a modo de referencia para continuar obteniendo certezas abstractas de los Campeones de las distintas Copas jugadas a lo largo de la historia.
La Copa Libertadores y el tricampeonato de Estudiantes.
Los grandes en
los finales de los años 60' eran Racing, Independiente, Peñarol, Palmeiras, entre otros. Por eso cuando Estudiantes de la Plata, un equipo humilde, de provincia y sin mayores reconocimientos continentales llegó a la Copa marcó una época. Se clasificó como subcampeón argentino de 1967. En 1968 debutó en el torneo y gracias al coraje, al orden táctico, a las gambetas, al amor propio y, sobre todo a los goles, hombres como Juan Ramón Verón “la bruja”, Carlos Pachamé, Oscar Malbernat, Raúl Madero y Carlos Bilardo, por citar los principales, cautivaron las canchas continentales. Su técnico, Osvaldo Zubeldía, por cierto muy inteligente, le entregó al fútbol muchas innovaciones tácticas. Pero la gloria de aquel Estudiantes no paró en el 68 cuando sorprendió a todos coronándose campeón, sino que volvió a llevarse el cetro de América en 1969 y en 1970. Toda una hazaña, era la primera vez que un club se llevaba tres títulos en el torneo de manera consecutiva. Estudiantes de La Plata, el tricampeón de América.

La Copa Mundial y Alemania Campeón en Italia 90'
La remodelación de 5 estadios y una gran infraestructura montada sumada al mejor tema musical dedicado a un mundial candidateaban de antemano a los italianos, agregando las siempre potencias de Brasil, Alemania, Argentina y escalones mas abajo Inglaterra y Holanda.

La remodelación de 5 estadios y una gran infraestructura montada sumada al mejor tema musical dedicado a un mundial candidateaban de antemano a los italianos, agregando las siempre potencias de Brasil, Alemania, Argentina y escalones mas abajo Inglaterra y Holanda.
La primera sopresa fue causada por el desacreditado pais africano Camerún que derrotó sorpresivamente a Argentina por 1 a 0. Los frecuentes cuestionamientos por los planteos tácticos a Bilardo generaron un público descontento hasta que Goycochea acaparó la atención y la gente, por demás exitista se olvidó del narigón. Así la Selección Nacional llegó sufriendo hasta el final y perdió injustamente el último partido contra los alemanes. Este equipo quedó en la memoria de todos por Maradona, Bilardo (venía de ser Campeón) y Goyco.
La prioridad, futbolera, o no es una de las tantas excusas para expresar un nacionalismo que en los hechos, salvo honrosas excepciones, está lejos de concretarse, publica el gráfico en una de sus notas mas sobresalientes.
La Copa Vixen y Temporaria Campeón Verano 08'
Era un equipo corto de experiencia, con un grupo renovado, recién ascendido a la "B" del Torneo Vixen y no causaba mayores sorpresas desde el principio, pero rivales de alta talla, con basta experiencia en el fútbol 7 imaginaban sortearlo en cualquier momento. Sin embargo, aquel gran equipo, fue despachando humildemente a varios rivales de peso para lentamente ir transformandose en sorpresa. Con jugadores como "Juancito", goleador de raza y gran rematador; "Gonzalo "El Cabezón" Broglia y sus habituales tijeras; "Rodri" y toda su calidad para darle juego en la mitad de la cancha acompañado de "Patito" Perez Sarlanga. "El Gordo" Lucarelli no se cansaba de hacer goles y dejaba atrás a cuanto rival se le cruzaba debido a esa potencia y frialdad para manejarse dentro del area rival. "Pepino" Soriano y "Mini Cooper" Lafroscia manejaban los hilos de conducción en 3/4 de cancha. Abajo la firmesa de los tres de atrás: Ezequiel Battistón, "El Grillo" Centamori y "Guaby" Villa. La final fue 8 a 4 contra Tijuz y el festejo ensordecedor comenzaba a dar rédito a un equipo que hasta hoy sigue creciendo. No recuerdo, por aquel entonces, con quién nos cruzabamos en 8vos, por eso el aporte de datos es bienvenida.

Por todas estas irracionalidades e ilógicas del fútbol se despierta nuestro eterno interés y pasión al defender la estampa de una camiseta, sea cual fuese el color solo debemos identificarnos y sentirnos propiedad de cada consecuencia lograda, buena o mala.
En "El Poder de la Mente" Christian Barnard añade un prologo por demás interesante:
Si pensas que estás vencido, lo estás
Si pensas que no podés, no lo harás; porque en el mundo comprenderás que el exito comienza con la voluntad del hombre.
Todo esta en el estado mental. Muchos partidos se han perdido antes de haberlos jugado. Pensá que podés y podrás. En la batalla de un partido, como en la vida, no siempre gana el mas fuerte, o el mas rápido. Porque tarde o temprano el que gana es aquel que cree poder hacerlo.
Como ya hemos visto y analizado en el capítulo anterior consideramos fervientemente que las capacidades desarrolladas en un grupo se potencian con la claridad de ideas del conjunto y la fortaleza mental individual para sobreponerse a situaciones de constante estrés que nos ofrece un juego.
Sumando las cualidades y los condicionantes externos, un equipo vencedor será aquel que logre desarrollar este conjunto de aptitudes para definitivamente potenciar sus virtudes.
Esperamos que aquellos que han leído el Primer Capítulo continuen aportando datos así podremos desarrollar nuestras acotadas historias en "Partidos de Copa" del fútbol amateur de sábado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario