miércoles, 26 de agosto de 2009

Partidos de Copa...Capítulo V

Fiel a nuestra costumbre de abarcar una historia que se va creando con el correr de los sábados continuamos este segmento del blog al que hoy llamaremos: "La fortaleza de seguir vivos".
Luego de que AC Tempo quedara eliminado de La Copa de Invierno Vixen 09' reviviremos algunas paradojas vivenciadas en el encuentro con Asesinos Cereales y encontrando alguna similitud con el fútbol profesional, como lo venimos haciendo hasta ahora.
Quizás, y luego de mucho sacrificio, los jugadores de Tempo no creían en una derrota posible el sábado pasado debido a una cantidad de factores, que analizandolos con una visión victoriosa, nos darán como resultado una mente positiva y llena de seguridades que dieron lugar a las mentes Tricolores previo encuentro con Asesinos Cereales.
Todos los "futboleros" sabemos que cuando un plantel viene con una racha positiva, con buenos resultados, con ansias de lograr algo mas que ganar un partido y con buenos ánimos de victoria, dificilmente alguien sea capaz de quitarle esa ilusión. Porque la fortaleza de un grupo dará como resultado inobjetable la lucha por lograr un claro objetivo. AC Tempo sabía que su fortaleza grupal condimentando con cuestiones meramente tácticas obtendrian el provecho de todas sus habilidades para dar un paso mas hacia la cima de la montaña.
Por cuestiones lógicas, un equipo vital tendrá enfrente otro grupo con cantidad de cualidades desconocidas que también plasmarán dentro de la cancha.
Así sucedió uno de los encuentros (en mi recuerdo) mas disputados de los Tricolores en Vixen. El choque entre dos fortalezas, dos planteles llenos de exigencias y anelos que no guardaron restos durante los 70' de juego porque sabían que cada situación valdría la pena. Por eso el partido fue vibrante, no fue una demostración de futbol de algún cuadro, sino una demostración de fortalezas. Dentro de la cancha se sintió, en todo momento el vibrar de los latidos, la sangre caliente por las venas a fin de lograr lo que cada uno venía a buscar. La consecuencia de tal enfrentamiento, inevitablemente llenaría de algarabía solo a un equipo y fue para los Bordó. Poruqe como anticipamos en el comentario su fortaleza no se desmoronó al ejecutar un penal. Porque el que cree que los penales son suerte esta depositando en esperanza el poder que padece al ejecutar o atajar un disparo. Si creemos que hay mayor responsabilidad en cada uno, que no será juzgada al no concretar y llegar al éxito, pero seria vago pensar que solo se trata de suerte.
Ahora los de bordó, firmes en sus objetivos lograran ir en busca de su revacha, porque en la edición anterior de la Copa perdieron la Final, y esta vez no quieren dejar escaparla. Y porque a Tempo lo abolió el sentir que la responsabilidad de un penal no era propia.
estas son solo apreciaciones y nuestro fin en la edición de Partidos de Copa siempre fue ahondar un poco mas de lo meramente palpable que deja un partido de estas características.
Ahora veremos lo que pasó con Boca en la Copa Libertadores:
Diego De Souza fue el artífice del resonante triunfo de Defensor Sporting 1-0 sobre Boca Juniors el jueves en la mismísima Bombonera, que le permitió a los uruguayos avanzar a los cuartos de final de la Copa Libertadores:
De Souza anotó a los 28 minutos del encuentro de vuelta de los octavos de final jugado en el bastión de Boca, seis veces campeón de la Libertadores y que no perdía de local por este certamen desde 2003.
Ambos habían empatado 2-2 en el choque de ida.
Defensor, que nunca ganó este torneo, jugará la próxima instancia ante Estudiantes de Argentina, que viene de eliminar a Libertad de Paraguay.
El adiós de Boca deja en la cuerda floja a su técnico Carlos Ischia, que ya venía cuestionado por la pésima campaña en el torneo Clausura, en el que tampoco tiene posibilidades.
Defensor, obligado a una victoria o a un empate 2-2 para ir a penales, sorprendió en su primera excursión ofensiva a campo boquense. Con la complicidad de la defensa local, el lateral Pablo Pintos tocó al área para De Souza, quien le ganó la posición a Juan Forlín y definió con un potente derechazo cruzado.
En el arranque, Boca había insinuado con las subidas por derecha del delantero Rodrigo Palacio, que a los ocho minutos lanzó un centro para el colombiano Fabián Vargas, que cabeceó apenas desviado. Pero ese impulso inicial se fue desvaneciendo.
El enlace Juan Román Riquelme, que regresó el domingo por el torneo local y volvió a ser titular en la Libertadores después de un mes parado a causa de una lesión en la planta del pie derecho, estuvo llamativamente impreciso con la pelota, restándole al cuadro boquense variantes en ofensiva. A falta de ideas, los centros al artillero Martín Palermo fueron la única vía de ataque.
Pese a ello, Boca estuvo cerca del empate en dos oportunidades que frustró el arquero Martín Silva. A los 38 Riquelme ejecutó un tiro libre, hubo una serie de rebotes en el área y el balón quedó para el remate a la carrera del juvenil Cristian Chávez, que salvó el arquero visitante Martín Silva.
Silva también se lució a los 43 ante un cabezazo de Sebastián Battaglia que atrapó en dos tiempos.
Pese a que el gol en contra lo dejaba eliminado, Boca repitió los mismos defectos: lento, poca movilidad en ataque y sin la famosa garra que lo hacían temible de local. Así le facilitó el trabajo a un Defensor muy firme atrás y con un arquero que respondió cuando lo llamaron, como a los 66 ante un zurdazo de Riquelme que mandó el tiro de esquina y a los 80 ante un disparo cruzado de Palacio.Silva también fue crucial a los 85 ante una chilena de Nicolás Gaitán.
Para finalizar esta edición, daremos una básica refelxión cotidiana, a través de una cruel experiencia inexplicable que sufrieron estudiantes del Colegio Stella Maris-Christian Brothers (Uruguay) en el recordado accidente en la cordillera de Los Andes. Por medio de su libro: La Sociedad de la Nieve, un pequeño fragmento nos ayudará a pensar en salir de este momento indeseado por todo AC Tempo e inmediatamente renovar vitalidad ya que el Clausura comienza en breve.
Daniel Fernandez dice:
"...Conocí en carne propia lo que es el poder de la mente. Comprobé que es cierto aquello de que vivir no alcanza; soñar es lo que importa. Estabamos a -30º y soportabamos el frío sin abrigos, en mangas de camisa, tapados con un forro de un asiento de avión porque la mente nos obliga a tolerarlo, nos ordenaba que no podíamos dormirnos del todo porque nos congelaríamos. Llegábamos a perder la noción del frío, aunque podíamos evaluarlo y medirlo con hechos objetivos. De noche poníamos la botella de agua en el valijero destrozado del avión, para los que sufrian sed, pero cuando a la media hora querias beber un sorbo, la botella estaba completamente cogelada..."
Después de imaginar tan solo un momento lo que vivieron, separando las dimensiones de tales hechos. De un día para el otro, sin merecerlo, estos adolescentes y la constante lucha que tuvieron por la vida real, hilando fino entre la vida y la muerte no cabe en ninguna cabeza pensar que un simple partido de fútbol pueda desmoronar las ganas de ganar.

No hay comentarios: